La cannabis medicinal es el uso de los compuestos de la planta Cannabis sativa con fines terapéuticos para el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones de salud.
Los principios activos extraídos de la cannabis se conocen como cannabinoides. Se han identificado más de 145 tipos, entre ellos el CBD (cannabidiol), CBN (cannabinol), CBG (cannabigerol) y el THC (tetrahidrocannabinol), que son los más estudiados.
La cannabis medicinal puede ser indicada para el manejo de diversas condiciones, como dolor crónico, ansiedad, insomnio, epilepsia, autismo, Alzheimer y cuidados paliativos, entre otros. La orientación de un profesional de la salud es esencial.
En ciertos casos, la cannabis medicinal puede actuar como alternativa o complemento a tratamientos convencionales. Sin embargo, esta decisión debe ser tomada exclusivamente por el profesional de salud responsable.
Sí. Desde 2015, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) regula el uso medicinal de la cannabis. La RDC Nº 660, del 30/03/2022, establece las normas para la importación de productos derivados por personas físicas, mediante prescripción médica, para uso personal.
Los productos de cannabis medicinal se pueden encontrar en diferentes formatos, como aceites, cápsulas, sprays y cremas, adaptándose a las necesidades de cada paciente.
Hasta el momento, los estudios científicos no han encontrado evidencia de que el cannabidiol (CBD) provoque dependencia.
La prescripción de cannabis medicinal puede ser realizada por cualquier médico o cirujano dentista, siendo la receta indispensable para la adquisición o importación del producto.